Canal 21 TVU

Programación
Un programa de entretenimiento, información y educación, con el propósito de hacer conocer las diferentes actividades institucionales que realiza la U.A.P. como también mantener informados con la actualidad de nuestro departamento en temas de investigación, cultura, deportes, política y farándula.
De lunes a viernes desde las 7:00 hasta las 9:00 de la mañana bajo la conducción de Dulce María Vasco Kojarata y Jarlin Guari M.
La salud es algo muy importante, por eso hemos creado este espacio para llegar hasta nuestra población con las enfermedades más frecuentes y poder generar información que responda a las `preguntas que día a día nos realizamos.
Se emite los martes y jueves de 10:00 de la mañana a 11:00 bajo la conducción de Pilar Ascarrunz Esquivel, Vanesa Veitemillas Gonzales y Fabiana Mayna Rosales.
Destinado a llevar la información deportiva generada en nuestro departamento como también a nivel nacional e internacional, dando la cobertura a las diferentes disciplinas existentes bajo la conducción de Jarlin Guari M. de lunes a viernes de 12:00 a 13:00.
El noticiero de Televisión Universitaria tiene la misión de llevar al público la información más relevante generada en nuestro departamento día a día, con la imparcialidad y veracidad como bandera, todos los días de 13:00 a 14:00 y de 20:00 a 21:00. Bajo a la conducción de Dulce María Vasco Kojarata.
Programa investigativo sobre la coyuntura actual, con la misión exclusiva de expresar la voz de las personas más necesitadas que muchas veces son calladas y olvidadas, se emite todos los martes y jueves desde las 21:00 hasta 22: 00 con la conducción de Carlos Vicente Lahor y Alex Weymar Duran.
Programa juvenil destinado a entretener y educar a la juventud pandina a través de diversos sectores con enseñanzas, música y juegos bajo la conducción de Nesliet Hurtado y Leonell Céspedes Ferreira de lunes a viernes de 15:00 a 16:30.
Reseña
Canal 21 Televisión Universitaria es un proyecto que data del año 2007 cuando estaba vigente el Programa de Comunicación Social en la Universidad Amazónica de Pando y se identificó la necesidad de contar con este tipo de medio que permita a quienes decidieron profesionalizarse, contar con los elementos prácticos para lograr una óptima formación académica unida a la práctica. Ese año se encargó el estudio de un proyecto a diseño final para la adquisición de equipos mínimos y de personal que permitiera llevar adelante este anhelo. El estudio fue concluido ese mismo año y se colocó el presupuesto en el POA 2008 de la Universidad; empero algunas diferencias de criterios con las responsables de la conducción de nuestra Superior Casa de Estudios determinaron la postergación del proyecto hasta la siguiente gestión, hecho que no se produjo.

















Recién el año 2011 se iniciaron algunas acciones concretas para ejecutar el proyecto, pero con otra perspectiva: simplemente se quería una canal de televisión para apoyar una campaña para la elección del rector y vicerrector de la UAP, y con este objetivo no se trabajó con el estudio previo, sino con criterios sumamente artesanales y sin ninguna proyección. Se adquirieron algunos equipos que no reunían las mínimas condiciones de un trabajo real y de calidad y mucho menos profesionalidad.
El siguiente año, el 2012, la nueva administración universitaria determinó que era necesario hacer funcionar el Canal Universitario con un equipamiento mínimo, pero que permita un crecimiento y proyección real y seria. La propuesta empezó a ejecutarse, pero se tropezaron con varios inconvenientes de tipo administrativo que no posibilitaron dar el la celeridad que se había propuesto y recién a fines del 2012, luego de dos meses de emisiones de prueba experimentales, se inauguró oficialmente el medio de comunicación de la UAP.
En la actualidad, TVU funciona con una programación diaria; a partir de las 7.00 de la mañana se emite la revista La Mañana, un programa de variedades que se prolonga hasta las 9.00. Al medio día y por la noche se presentan los informativos con datos colectados en la ciudad y zonas aledañas. Los días sábados se emite el programa escolar El Recreo y más tarde otro programa juvenil A Todo Ritmo.
Entre los proyectos que se trabajan en este momento están la de realizar y difundir micro documentales en salud preventiva y educación ambiental. Asimismo, se trabaja en la elaboración de proyectos de documentales para aquellas áreas donde se requiere promocionar actividades tales como el tema ambiental, productivo, unidades rurales de la UAP, académico, de investigación e interacción social.
Sobre nosotros
Contribuir al fortalecimiento y expanción de Televisión Universitaria TVU 21 de la Universidad Amazónica de Pando (UAP).
- Fortalecer la formación académica a través de la difusión de actividades de investigación, ciencia y tecnología generadas en la Universidad Amazónica de Pando mediante Televisión Universitaria TVU 21.
- Difundir actividades de interacción social, cultural y promoción institucional de la gestión administrativa de la UAP.
