Preaload Image

Reseña Histórica

La Universidad Amazónica de Pando, fue creada mediante Decreto Supremo N° 20511 del 21 de septiembre de 1984 y sancionada mediante Ley de la Nación N° 653 de 18 de Octubre de 1984. El Estatuto Orgánico de la UAP fue aprobado en la VI Conferencia Nacional de Universidades en Octubre de 1997 y por el Congreso Nacional de Universidades el mes de mayo de 1999, ambos eventos realizados en la ciudad de Trinidad – Beni. Las actividades académicas comenzaron oficialmente el 3 de diciembre de 1993, con dos Carreras:
  • Licenciatura en Biología
  • Licenciatura en Enfermería.
En agosto de 1996 se incorporó la carrera de Informática a nivel de Técnico Superior. Posteriormente, consecuente con la política de diversificación de la oferta curricular, a partir de la gestión académica del 2000 se crearon los siguientes programas académicos:
  • Ingeniería Agroforestal, a Nivel de Licenciatura.
  • Derecho, con mención en derecho ambiental, a nivel de Licenciatura.
  • Construcción Civil, a nivel de Técnico Superior.
  • Pesca y Acuicultura, también a nivel de Técnico Superior.
Por otro lado, se aprobó el cambio del grado académico de la carrera de Informática a nivel de Licenciatura como Ingeniería Informática. La creación de estas nuevas carreras contó con la aprobación del Honorable Consejo Universitario y la II Reunión Académica Nacional del Sistema de Universidades (RAN). En la gestión del 2001, se aprobó la apertura del Programa de Ciencias Económicas y Financieras, con las carreras de: Economía, Administración de Empresas y Contaduría Pública a nivel de Licenciatura y la Carrera de formación Docente a nivel de Técnico Superior, ésta última en convenio con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. En la gestión del 2002, se aprobó la creación de la Carrera de Fisioterapia a nivel de Técnico Superior. En la gestión del 2004 se aprobó la creación del Área de Ciencias Sociales con dos carreras: Ciencias de la Comunicación Social y Trabajo Social a nivel de Licenciatura, para su puesta en marcha se contó con el apoyo financiero de la Prefectura del Departamento Pando. En la gestión académica 2006, se dio apertura a las carreras de Ingeniería civil e Ingeniería en Tecnología de la Madera a nivel licenciatura y la implementación del Centro Tecnológico Puerto Rico, con las carreras de Guardabosques, Pesca y Acuicultura y Sistemas de producción Agropecuaria, éstas últimas a nivel de Técnico Superior. Finalmente, en la gestión académica 2007 se dio apertura a la Unidad Académica las Piedras, en el Municipio de Gonzalo Moreno, con las carreras de Turismo Sostenible y Administración de Empresas.

Rector

M.Sc. Franz Navia Miranda

Vicerrector

M.Sc. Oscar Felipe Melgar Saucedo

Transitamos por momentos difíciles, pero aquello nos ha fortalecido para convertirse en el motor que permite el gran avance que se ha conseguido en poco tiempo, logrando colocar a la UAP en un sitial que permite estar a la altura de las circunstancias, del desafío y la emergencia que enfrentamos, con el decidido compromiso de las autoridades académicas y el equipo de gestión, que ha desplegado su mejor esfuerzo  profesionalismo; además del apoyo contundente del cogobierno docente estudiantil, al que se ha sumado el sector administrativo de la Universidad Amazónica de Pando.

Hay que construir una cultura institucional para hacer de nuestra Universidad una institución moderna, creativa, innovadora, transparente y participativa.

La vida institucional y académica de la UAP requiere un profundo análisis y debate de temas político institucionales, académicos, científicos y las transformaciones estructurales de la UAP con la mira puesta en  una entidad que se proyecte hacia el futuro y en ello estamos comprometidos, pero no como una visión, sino como una realidad tangible y posible a ejecutarse en los siguientes meses , tal como propusimos.

Con el compromiso asumido como vicerrector junto con el señor Rector, se inicio el proceso para la transformación de nuestra Universidad Amazónica de Pando, partiendo del fortalecimiento al desempeño de todas las áreas académicas, para responder a las necesidades y expectativas del contexto económico y social de la UAP, del departamento y del país.

Convocamos a toda la comunidad universitaria para que sea parte de este proceso de refundación y contar con una Superior Casa de Estudios perfilada en forma responsable y compartida entre todos los que la conformamos.