
Efectuar los sistemas de admisión y permanencia estudiantil en la UAP, favoreciendo a una efectiva articulación entre la Educación Secundaria y la Educación Universitaria, a través de la implementación de programas de orientación vocacional y reforzamiento en asignaturas fundamentales, además los estudiantes respondan a la necesidad del desarrollo de competencias básicas y específicas para el desempeño académico en la educación superior.
- Implementar programas de Orientación Vocacional, Profesional y Psicológico reconociendo las destrezas y conocimientos que poseen los estudiantes.
- Fortalecer la preparación de los postulantes a la UAP mediante el Programa de nivelación y/o reforzamiento (Pre-Universitario), en asignaturas fundamentales.
- Implementar un gabinete psicopedagógico, con el objeto de acompañar el proceso de formación del estudiante en su 1er. año.
- Elaborar instrumentos de medición con el fin de observar el comportamiento de la permanencia estudiantil en la UAP
La orientación vocacional
Es una herramienta que apoya a diseñar un proyecto de vida, asesorar y cooperar al estudiante, para que al conocerse a sí mismo y al mundo laboral, pueda alcanzar a una mejor preparación, accediendo a una carrera profesional adecuada en virtud a sus aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, tomando en cuenta las posibilidades de estudio y trabajo existente.
Objetivos de la Orientación Vocacional
Según Aguirre Baztán (1996) los objetivos básicos de todo proceso de orientación están dirigidos:
- En primer lugar, al conocimiento del estudiante, es decir, a describir sus propias capacidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia y aptitudes, su personalidad.
- En segundo lugar, deben dirigirse hacia los padres, ya que éstos deben colaborar y participar en el proceso de orientación.
- Por último, también hacia la institución educativa, la cual debe prestar a sus estudiantes un verdadero servicio de orientación y asesoramiento permanente.
- Aplicar instrumentos, test, baterías, cuestionarios al estudiante que le permitan tomar una decisión adecuada al momento de elegir una carrera profesional.
Programa de Orientación Profesional
El Programa de Orientación Profesional es una práctica, científica, completa, y permanente, destinada a conseguir que cada sujeto se dedique con libertad, pero con conocimiento, al tipo de trabajo profesional para el cual está dotado y pueda conseguir mayor provecho, así como la mayor satisfacción para sí mismo, obteniendo el máximo éxito en el ambiente social.
La Orientación Profesional toma en cuenta todas las características del individuo, para encaminar al desarrollo profesional tomando en cuenta sus capacidades, es una labor altamente educadora, vinculada directamente a la formación científica, humanista y técnica.
Objetivos de Orientación Profesional
- Informar al estudiante de las diversas ofertas profesionales existentes en las Universidades del País, identificando el perfil profesional y el campo de trabajo donde desarrollan sus actividades.
- Generar en el estudiante el rol que debe cumplir un profesional, como agente de cambio dentro del contexto social.
Actividades a Desarrollar
- Análisis histórico del papel de la profesión.
- Proporcionar información sobre las oportunidades de estudio en las instituciones técnicas y a nivel universitario.
- Intervenir con talleres de apoyo y motivación, que le permitan al estudiante un desenvolvimiento adecuado en su aprendizaje.
Recursos de Apoyo
- Lecturas comentadas, conferencias, mesas redondas, encuentros, intercambios, etc.
- Material impreso, guías profesiográficas, exposiciones.
Programa de Orientación Psicológico
El Programa de Orientación Psicológica se basa en el conocimiento de la psique humana, que se ocupa del estudio de los procesos mentales en sus tres dimensiones: Pensamiento, emociones y conductas, tomando aspectos biológicos, físicos y psíquicos que puedan influir en la persona, mediante la aplicación de TEST adecuadas para la obtención de los diagnósticos oportunos y con ello orientar a mejorar la calidad de vida de las personas.
El psicológico se ocupará fundamentalmente de tratar aquellos problemas que surgen en la adaptación de cualquier persona, por ejemplo cuando es inminente la finalización de los estudios secundarios y no hay una clara vocación; generalmente, se consulta al profesional para que oriente al estudiante, con herramientas adecuadas en la elección de una profesión.
Estrategias
- Constituir el Gabinete Psicopedagógico como un espacio institucional cuyo accionar profesional en el ámbito educativo; comprometido con las funciones específicas de Asesoramiento y Orientación a los estudiantes dentro la UAP, específicamente a estudiantes postulantes del programa y estudiantes del primer año de las diferentes áreas de nuestra superior casa de estudios, siendo el objetivo primordial contribuir en la permanencia estudiantil en la Universidad.
- Desarrollar el Programa especial de admisión y permanencia estudiantil en la UAP. (Orientación vocacional y Pre-Universitario)
- Promover la articulación de Educación Secundaria y la UAP
- Establecer líneas estratégicas para el mejoramiento de la admisión y permanencia estudiantil.
- Implementar atención psicopedagógica a estudiantes de grado de la UAP